El taller a distancia “Ser más creativos en 7 pasos” es una de nuestras propuestas de formación que se inicia el próximo 15 de abril. Entre sus principales objetivos, el mismo se dirige a aumentar la dosis de creatividad en nuestra vida diaria, volviéndonos a conectar con la energía creativa a través de la realización de ejercicios semanales. Sobre esta propuesta dialogamos con su facilitadora la Diseñadora e Ilustradora Soledad Grossi.

 

Desde su trabajo como diseñadora y en busca de mayor inspiración, Soledad Grossi comenzó a indagar sobre los procesos creativos desde hace algunos años. Buscando “desbloquearse”, permitir que mejores ideas salgan de su cabeza, comenzó a leer a distintos autores, con diferentes enfoques: científicos, espirituales, vanguardistas, encontrando sorprendentes coincidencias entre ellos. A través del Taller “Ser más creativos en 7 pasos” comparte con aquellas personas que quieran desarrollar o expandir su capacidad creativa sus búsquedas y descubrimientos.

 

¿Cómo definirías a la creatividad?

La creatividad es la posibilidad de buscar soluciones nuevas o no convencionales a cuestiones existentes. Dicho de otra manera, es pensar distinto.

¿La creatividad es innata o se adquiere?

Ambas. De niños somos creativos naturalmente, pero es en el ámbito escolar o familiar donde recortan este tipo de pensamiento por no adaptarse a lo conocido. Esa es una de las razones por las que la persona adulta suele necesitar de ejercicios de destrabe que funcionan como disparadores que vuelvan a abrir el canal creativo. La creatividad es un músculo que se fortalece si lo ejercitamos (y que se atrofia si no lo usamos!)

¿A qué te referís  cuando hablas del “destrabe creativo”?

Distintos autores, con diferentes líneas de pensamiento, coinciden en algunos ejercicios que nos permiten pensar de otra manera las mismas cosas, son ejercicios sencillos, que puede realizar cualquier persona con ganas y tiempo para alimentar y ejercitar su creatividad.

Gracias a este destrabe creativo un día comenzamos a utilizar un pensamiento paralelo, y nos damos cuenta, por ejemplo, que una regadera también puede funcionar como maceta para nuestras flores, o que un escrito puede abordarse desde distintos ángulos de redacción. Entonces ya abrimos el canal creativo y lo aplicamos a nuestra vida cotidiana.

¿Cuál es la principal traba que surge al momento de ser creativo?

Hay muchos enemigos de la creatividad, algunos de ellos pueden ser:

– nuestro juez interno (exteriorizadas como altas dosis de críticas).

– el exceso de racionalidad.

– el miedo a lo desconocido.

– la falta de confianza en uno mismo.

 ¿De qué manera podemos estimular nuestra creatividad y la de nuestros hijos o alumnos?

Algunos ejercicios o actitudes pueden ser:

– Frente a una situación permitirnos y permitirle al otro que pueda expresar todas sus ideas, aunque parezcan disparatadas en principio, sin censurar o criticar el aporte. Luego puede buscarse la solución en base a criterios racionales y reelaborar alguna de esas ideas que en principio parecían descabelladas.

–  Jugar con asociaciones libres de ideas, por ejemplo: ¿Cuántos usos puedo darle a un tenedor? ¿Qué pasa si un ratón se vuelve un gigante de 19 metros de alto? Permitir que nuestro pensamiento lúdico aflore.

– Escribir todos los días 3 carillas tamaño A4 de lo que se nos pase por la cabeza, preferentemente por la mañana.

 

 ¿De qué manera aportan los nuevos avances de la ciencia vinculados a las inteligencias múltiples y la inteligencia emocional?

Hoy está demostrado que la inteligencia como la conocíamos hace 50 años atrás cambió, y hoy tiene una complejidad que se aborda desde distintos ángulos.

Me gusta pensar que, si naufragamos en una isla, nuestro pensamiento creativo y la inteligencia emocional es lo que nos ayudará a encontrar los materiales para poder construir una balsa y salir de ahí, entendiendo a la creatividad como la capacidad de generar cosas nuevas que sean útiles.

En resumen, ser creativo puede salvarte la vida! 🙂

 

Más información:

https://sinergiaeducativa.org.ar/programas/taller-de-creatividad-ser-mas-creativo-en-7-pasos/

En abril, comienzan los cursos a distancia.

Conocé los programas completos de las próximas propuestas a distancia.