El martes 12 de agosto, realizamos la jornada “Gestionar las emociones para el cambio” con el Lic. Fernando Rossi en la Escuela Especial Nº 2028 para Adolescentes y Adultos Sordos “Prof. Raquel Pietranera” de la ciudad de Santa Fe.

 

Participaron docentes, personal directivo, asistentes escolares y familiares de alumnos de la institución.

El Lic. Rossi comenzó realizando la diferencia entre cuerpo físico, mental, emocional y espiritual. Estas cuatro categorías se implican ya que somos una sola persona, pero podemos aprender a generar estados más saludables conociendo las cuatro formas. El cuerpo físico se alimenta de la química que generan los pensamientos, razón por la que podemos prestar atención a lo que pensamos y alimentar sólo lo positivo en el campo mental.

El campo emocional también afecta directamente a la química de nuestro cuerpo, modificando nuestra biología hacia estados de salud o enfermedad. Para generar salud tenemos que apartarnos de juzgar nuestras emociones, negarlas o justificarlas. Solamente la aceptación de lo que sucede es lo que nos acerca a poder salir del miedo, el enojo o la tristeza. “El primer paso para cambiar lo que se pueda cambiar consiste en apreciar lo que ya es, en reconocer lo que vivimos tal como lo vivimos.” asegura el psicólogo Joan Garriga.

Una de las claves para cambiar la química en nuestro cuerpo es el movimiento, que transforma y ordena. Caminar, realizar un deporte (preferentemente sin competir) o bailar estimulan nuestra generación de nuevos estados mentales y emocionales.

¿Podemos cambiar el ambiente en la institución?

El Lic. Rossi preguntó acerca del cambio en nuestro cuerpo y en los ambientes donde nos relacionamos. Muchos se vieron escépticos a este cambio y él aseguró que si queremos que cambie algo, tenemos que preguntarnos ¿qué puedo traer yo a la institución? ¿quejas, reclamos, indiferencia? ¿o podemos generar ambientes más saludables?

“Si hablamos de salud, es importante salir de ese “campo de queja” y entrar en un “campo de posibilidades”. Salir de la postura de víctima y pasar a la postura de protagonista creo que es algo clave para hablar de la salud en general y de la salud del docente en particular” aseguró El Lic. Rossi

Finalmente, los presentes se relacionaron en pares para realizar un ejercicio y generar preguntas.

En octubre, comienzan los cursos a distancia.

Conocé los programas completos de las próximas propuestas a distancia.