Con una amplia convocatoria, el jueves 9 de abril se llevó a cabo la jornada “Dislexia: qué es y cómo abordarla”, a cargo de la Psicopedagoga y especialista el tema, Marcela Mendicino.
Asistieron docentes de nivel inicial, primario, medio y universitarios de diversas especialidades, padres, psicopedagogos y estudiantes, interesados en recibir información sobre este trastorno sobre el que aún hay mucho desconocimiento, tanto para el diagnóstico como en su tratamiento.
En la oportunidad los docentes coincidieron en señalar la falta de herramientas que poseen para enfrentar las situaciones que diario se les presentan en las aulas.
Marcela Mendicino definió a la dislexia como “un trastorno específico de aprendizaje en personas de inteligencia normal, ocasionado por un desorden en la recepción, comprensión y/o expresión de la comunicación escrita como consecuencia de ciertos déficits neuropsicológicos de los sistemas funcionales que son responsables de dicho procesamiento”.
Es importante que tanto los padres como los docentes estén atentos a los síntomas que el niño puede presentar, entre ellos: omitir, sustituir, adicionar, invertir, juntar y separar letras; no saber diferenciar el nombre de las letras de sus sonidos; poseer una lectura lenta, poco fluida, titubeante y con malas anticipaciones; intercambiar palabras del mismo campo semántico; ignorar signos de puntuación; entre otros.
Pero más allá de los trastornos en el aprendizaje el niño disléxico puede presentar síntomas emocionales importantes, ya que “suelen ser tildados de inmaduros, irresponsables, incapaces, apáticos o de vagos. Sienten que reciben notas, correcciones y castigos que no condicen con su esfuerzo y capacidad, lo que hace disminuir su autoestima”, semana Mendicino. Es por ello que se hace necesaria la pronta intervención de un especialista que pueda diagnosticar y comenzar con el tratamiento adecuado.
Es importante destacar que este trastorno no es curable pero si tratable. Con las herramientas adecuadas, las personas que trabajan en el ámbito educativo pueden propiciar prácticas educativas atinadas, que promuevan el aprendizaje y estimulen en los niños un sentimiento de confianza en sus propias capacidades y deseos de aprender.
Curso virtual
Luego de la jornada y para los interesados en profundizar sobre la temática, se dictó el curso “Dislexia, una cuestión de enseñanza y aprendizaje”, durante 3 meses a través del aula virtual de la Fundación Sinergia Educativa. El objetivo de mismo fue capacitar a docentes en la detección de la dislexia, para una correcta derivación e implementación pertinente de las adecuaciones curriculares.
Jornadas presenciales
Conocé las jornadas presenciales que realizamos.