¿Podemos sentirnos agradecidos en momentos de crisis?
La clave está en aceptarlo todo, lo próspero y lo adverso, como un don. ¿Y cómo puede ser la adversidad un don? “El don dentro de cada don es la oportunidad” (David Steindl-Rast). Recibir un momento de crisis como un don significa descubrir las oportunidades que esa crisis nos ofrece: oportunidad de aprender, de madurar, de cambiar, de hacer algo al respecto…
“La palabra ‘crisis’ deriva de una palabra griega que significa ‘tamizar’ o ‘separar’. Una crisis nos confronta con la necesidad de separar lo que es viable, lo que merece vivir, de aquello que tiene que morir” (David Steindl-Rast).
La vida es movimiento y cambio constante. Cada cambio, cada instancia de crecimiento implica un dejar atrás algo, un terminar, un morir a lo viejo para que surja lo nuevo. Lógicamente, el terminar y el morir son instancias dolorosas, pero ese dolor se mitiga si sabemos ver el camino que se abre con cada paso que se deja atrás.
“El fracaso es parte de la vida. Si no fracasas, no aprendes, y si no aprendes, no cambias” (Paulo Coelho). “Si aprendes de tu fracaso, entonces en realidad no fracasaste” (Zig Ziglar).
Vivir agradecidos implica saber descubrir esas oportunidades de cambio, de aprendizaje, de crecimiento que cada situación crítica encierra.
En esta sección del sitio “Vivir agradecidos” encontrás recursos para profundizar y descubrir oportunidades: https://www.viviragradecidos.org/temas/crisis-y-oportunidad/