Movilizados por el punto de inflexión que generó la pandemia, desarrollamos propuestas de capacitación que permitieron reflexionar sobre los desafíos, las paradojas, los temores e incertidumbres de este tiempo, y obtener herramientas que habiliten maneras saludables de transitarlo.
Desde nuestro Campus Sinergia llevamos a cabo diferentes capacitaciones bajo la modalidad virtual, entre ellas los cursos “Vínculos laborales saludables” y “Re- Creo: tiempo para pensar los vínculos en los nuevos contextos educativos”, éste último con el reconocimiento del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.
Junto al Lic. Fernando Rossi realizamos una jornada virtual donde profundizamos en la comprensión del “eneagrama”, como herramienta que permite el autoconocimiento desde la compasión y el respeto por nosotros mismos y los demás.
Otra de las temáticas que desarrollamos fue “dislexia”, un trastorno del aprendizaje que padecen niños, adolescentes y adultos; y que de no ser detectada a tiempo puede traer aparejada consecuencias emocionales y de autoestima. En este sentido llevamos a cabo dos capacitaciones a cargo de la Psicopedagoga Marcela Mendicino: el curso virtual “Dislexia: de la teoría al aula”, reconocido por Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y en el que participaron estudiantes provenientes de 46 localidades de Santa Fe Entre Ríos, Buenos Aires y Neuquén . Y en conmemoración al “Día Iberoamericano de la Dislexia” realizamos una jornada virtual, a fin de visibilizar esta condición del aprendizaje y de abordarla de una manera integral.
Paula Suárez, docente del curso Re.Creo, asegura que “resulta imprescindible que cada educador desarrolle una Mente Nueva, esto es, una mente ampliada y flexible que a partir de comprender la complejidad y riqueza de la condición humana, se transforme en promotor de vínculos saludables y de contextos de aprendizaje situado para el despliegue de las competencias que exige este Siglo XXI.” Y haciéndonos eco de sus palabras agradecemos a los docentes y estudiantes que nos han acompañado en este año tan particular y que han aceptado el gran desafío de pensar en otros modos posibles de vivir y convivir.