Compartimos una entrevista realizada a Marcela Mendicino, facilitadora de nuestro curso virtual “Dislexia: una cuestión de enseñanza-aprendizaje” _que comienza el 13 de agosto_ una de las fundadoras de la Asociación civil “Aprendamos” y Psicopedagoga especializada en el diagnóstico de este trastorno de aprendizaje.

 

La dislexia es uno de los trastornos de aprendizaje más común. De cada cinco chicos con algún problema para aprender, cuatro de ellos suelen ser disléxicos.

Marcela Mendicino asegura que la dislexia “es un trastorno neuropsicológico que ocasiona dificultades en la lectura, la escritura y el aprendizaje en general, en niños con inteligencia normal. Hay una cuestión orgánica en la persona disléxica que hace que el cerebro funcione distinto para procesar y reconocer las letras”.

La dislexia ocasiona dificultades en la lectura, la escritura y el aprendizaje en general. Según se demostró científicamente,  “el cerebro de la persona disléxica es distinto, tanto en su arquitectura como en su funcionamiento” lo cual implica que su tratamiento tiene que estar adaptado a cada persona.

 

El rol docente en este trastorno

“La primera premisa del docente es que el niño no quiere aprender, cree que con una maestra particular, con un machaque y refuerzo lo puede lograr. Pero eso no es así, porque hay una cuestión orgánica en juego” asegura la psicopedagoga.

“El docente es el ‘gran detector’ de la dislexia y tanto él como los padres deben estar atentos a los síntomas más comunes de este trastorno”, ellos son: la escritura en espejo, la inversión de letras y números, las omisiones, sustituciones y uniones de palabras, las dificultades de comprensión lectora, la desubicación espacial (no respetar el renglón, por ejemplo), la diferencia entre el desempeño oral y escrito, la repitencia de errores ortográficos sin poder subsanarlos.

Desde lo cognitivo, tienen dificultades para procesar todo lo que es secuencial y la obtención de datos lingüísticos rápidos. Tal vez llegan al resultado de 2×2 es igual a 4, pero sumando con los dedos; les falta ese input inmediato que los otros tienen. Presentan dificultades con las tablas de multiplicar, también con las eras geológicas, con los días de la semana, los meses del año, para buscar una palabra en el diccionario; todo lo que es secuencial”, explica la especialista.

“Una vez que el niño con dislexia llega al psicopedagogo, el profesional hace un diagnóstico diferencial. Despeja que no haya un problema intelectual, emocional o sensitivo grave que esté obstaculizando el aprendizaje. Recién después, hace foco en la dislexia para la cual hay un tratamiento clínico específico. Trabajamos con la conciencia fonológica; con la memoria operativa para que pueda ir leyendo, sostener y comprender lo que sigue; con el principio alfabético”, explica la psicopedagoga.

“El primer tratamiento para la dislexia es devolverle la autoestima al niño y sacarle la idea frustrante de que no puede aprender. El chico con dislexia es inteligente y a veces hasta más creativo que el resto porque no está tan limitado por la estructura lingüística”, destaca la psicopedagoga. Advierte que el gran reto es hacer un diagnóstico temprano para evitar la repitencia, el fracaso o la deserción escolar.

 

Asociación “Aprendamos”

“Aprendamos” es una Asociación civil que nuclea a los padres de niños con dislexia. Comenzó en 2007 en la ciudad de Santo Tomé y funciona en un espacio cedido a préstamo por la Municipalidad de Santo Tomé

Esta Asociación organiza reuniones con padres,  talleres de conciencia fonológica, juegos motrices, plástica y técnicas de estudio con los chicos disléxicos. También realiza charlas en las escuelas,  asesora a docentes y comparte folletería informativa.

Las psicopedagogas realizan su trabajo ad honorem y ofrecen tratamiento clínico a niños y adolescentes con dislexia.

 

Curso a distancia: Dislexia, una cuestión de enseñanza y aprendizaje

Para conocer el programa completo de este curso e inscribirte, te invitamos a ingresar a:

https://sinergiaeducativa.org.ar/programas/dislexia-una-cuestion-de-ensenanza-y-aprendizaje/

En agosto, comienzan los cursos a distancia.

Conocé los programas completos de las próximas propuestas a distancia.